El ABS o SAB (del alemán Antiblockiersystem, sistema de antibloqueo) es un dispositivo utilizado en aviones y en automóviles, para evitar que los neumáticos pierdan la adherencia con el suelo durante un proceso de frenado.
El sistema fue desarrollado inicialmente para los aviones, los cuales acostumbran a tener que frenar fuertemente una vez han tomado tierra. En 1978 Bosch hizo historia cuando introdujo el primer sistema electrónico de frenos antibloqueo. Esta tecnología se ha convertido en la base para todos los sistemas electrónicos que utilizan de alguna forma el ABS, como por ejemplo los controles de tracción y de estabilidad.
A día de hoy alrededor del 75% de todos los vehículos que se fabrican en el mundo, cuentan con el ABS. Con el tiempo el ABS se ha ido generalizando, de forma que en la actualidad la gran mayoría de los automóviles y camiones de fabricación reciente disponen de él. Algunas motos de alta cilindrada también llevan este sistema de frenado. El ABS se convirtió en un equipo de serie obligatorio en todos los turismos fabricados en la Unión Europea a partir del 1 de julio de 2004, gracias a un acuerdo voluntario de los fabricantes de automóviles. Hoy día se desarrollan sistemas de freno eléctrico que simplifican el número de componentes, y aumentan su eficacia.
FUNCIONAMIENTO
El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado tradicional. Consiste en una bomba que se incorpora a los circuitos del líquido de freno y en unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas. Si en una frenada brusca una o varias ruedas reducen repentinamente sus revoluciones, el ABS lo detecta e interpreta que las ruedas están a punto de quedar bloqueadas sin que el vehículo se haya detenido. Esto quiere decir que el vehículo comenzará a deslizarse sobre el suelo sin control, sin reaccionar a los movimientos del volante. Para que esto no ocurra, los sensores envían una señal al Módulo de Control del sistema ABS, el cual reduce la presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor. Cuando la situación se ha normalizado y las ruedas giran de nuevo correctamente, el sistema permite que la presión sobre los frenos vuelva a actuar con toda la intensidad. El ABS controla nuevamente el giro de las ruedas y actúa otra vez si éstas están a punto de bloquearse por la fuerza del freno. En el caso de que este sistema intervenga, el procedimiento se repite de forma muy rápida, unas 50 a 100 veces por segundo, lo que se traduce en que el conductor percibe una vibración en el pedal del freno.
El ABS permite que el conductor siga teniendo el control sobre la trayectoria del vehículo, con la consiguiente posibilidad de poder esquivar posibles obstáculos mediante el giro del volante de dirección.
USO
El sistema ABS permite mantener durante la frenada el coeficiente de rozamiento estático, ya que evita que se produzca deslizamiento sobre la calzada. Teniendo en cuenta que el coeficiente de rozamiento estático es mayor que el coeficiente de rozamiento dinámico, la distancia de frenado siempre se reduce con un sistema ABS.
Si bien el sistema ABS es útil en casi todas las situaciones, resulta indispensable en superficies deslizantes, como son pavimentos mojados o con hielo, ya que en estos casos la diferencia entre el coeficiente de rozamiento estático y el dinámico es especialmente alto.
Cuando se conduce sobre nieve o gravilla y se frena sin sistema ABS, se produce el hundimiento de las ruedas en el terreno, lo que produce una detención del coche más eficaz. El sistema ABS, al evitar que se produzca deslizamiento sobre el suelo también evita que se hundan las ruedas, por lo que en estos tipos de superficie, y deseando una distancia de frenado lo más corta posible sería deseable poder desactivar la acción del ABS.
Algunos sistemas usados en autos deportivos o de desempeño, permiten al sistema del vehículo desactivar el uso del ABS para producir una frenada más brusca al principio y permitir el control del mismo con una velocidad más baja. Es decir el sistema antibloqueo entra a trabajar con retraso, permitiendo derrapes controlados o enterramientos en terrenos blandos.
FALLAS
Fallas mas comunes en el sistema de frenos
Para no hacer confuso el diagnóstico,en esta parte solo trataremos sobre sistemas de frenos que no estan equipados con ABS (frenos antibloqueantes o antiderrapantes).
Al llegar a un alto, freno y mientras el vehículo esta detenido el pedal se desliza lentamente hasta el piso.
Cilindro maestro fallando, pero antes de proceder a su cambio o reparación asegurese que no existen fugas en alguna manguera, línea o tubería. Asimismo es posible que el sistema hidraulico tenga aire encerrado. Purgue el sistema.
La explicacion para que un cilindro maestro acuse la falla que se menciona en esta página, es la siguiente:Cuando usted frena, el cilindro maestro desliza un pistón dentro de su armadura. El pistón tiene instalados sellos de hule en su contorno. Con el uso estos sellos pierden su capacidad de evitar que el fluido regrese al espacio que dejo el pistón, como consecuencia mientras usted tiene presionado el pedal el fluido regresa por las grietas de los sellos desgastados, haciendo que el pedal continue bajando, obligando a soltarlo y pisar nuevamente para mantener la acción de frenado.Una alternativa de solución es cambiar los sellos de hule y una limpieza con una lija suave al interior del cilindro maestro.
Cuando freno el vehículo se va a un lado.
Si tomamos como base que al aplicar los frenos, la fuerza del fluido llega con la misma fuerza a las cuatro ruedas, entonces debemos entender que si el vehÍculo se va a un lado es porque la rueda de ese lado esta sufriendo un problema que le esta haciendo cojear.Debe entenderse que si el vehiculo se va hacia el lado derecho, es porque este lado frena mas que el izquierdo o porque el freno izquierdo no esta funcionado.Entonces primero analicemos porque? el lado derecho estaría amarrando la rueda con mas fuerza que el de la izquierda?:Presión de neumaticos incorrectas, demasiada baja?Ruedas fuera de alineamiento?Pastillas de freno demasiado gastadas?Rodaje o balero de rueda flojo o defectuoso?Amortiguador roto o demasiado usado ?Ahora analicemos el lado izquierdo, porque? tiene frenado mas debil que el derecho?Grasa o fluido de frenos sobre el rotor y pastillas ?Manguera de frenos obstruida o defectuosa ?No olvide revisar los tambores y balatas o zapatas de las ruedas traseras, es posible que una de ellas tenga mas ajuste que la otra.Rrevise que el cable que activa los frenos de emergencia funcionen correctamente, que activen y desactiven con facilidad.Que la placa que soporta la instalacion de balatas y piston no este floja.Asimismo asegurese que la rueda no tenga juego axial o sea que no tenga juego lateral, porque esto indicaría que el rodaje (wearing) esta en malas condiciones, lo que haría que el tambor de freno se mantenga inestable, lo cual es bastante peligroso.Cuando freno siento pulsaciones en el pedal.
- Rotores o tambor de frenos deformados, deben ser rectificados en el torno (machine shop).
- Baleros o rodajes de rueda flojos o defectuosos.
- Tuercas de rueda flojos.
- Mordaza o caliper mal instalado.
En los vehiculos con traccion delantera, revisar los soportes de la transmisión y motor. ( Entiendase como soportes aquellas pequeñas partes compuestas de hule-goma-metal, que sirven para fijar el motor y la transmision al puente de la carroceria y chasis, evitando vibraciones).
- En los vehiculos con tracción trasera, es posible que tenga un eje deformado.
Cuando piso el pedal, este se va al piso y el vehículo no se detiene.
Problemas con el cilindro maestro, es posible que no tenga fluido o que internamente haya sufrido daños.Revise que no tenga fuga de fluidos por alguna conexión, manguera, cilindro de rueda o mordaza de freno.
Trate de purgar el sistema, si no encuentra fugas por ningun lado y si el deposito de fluido mantiene el nivel de fluido. Cambie el cilindro maestro y purgue el sistema. (O reconstruyalo cambiandole los hules internos y limpiando con una lija suave, el interior del cilindro maestro)
El nivel de fluído baja en el deposito, pero no hay señales de fuga o goteo externo
Es normal que el fluido baje su nivel conforme se van desgastando los frenos, especialmente las pastillas (fricciones) de los frenos delanteros.Esto sucede porque, al desgastarse las pastillas los pistones de las mordazas van saliendo de su posición para compensar la distancia que separa las pastillas del rotor, al suceder esto, el fluido incrementa su volumen dentro de la camara de la mordaza y allí se mantiene hasta que se renuevan las pastillas y los pistones de mordaza sean retraidos en la
instalación.
Si a usted le parece que es demasiado continuo la baja del nivel de fluido sin explicación lógica: Cambie el cilindro maestro, es posible que el fluido se este pasando al booster o reforzador de frenos por vacío, si no tuviera booster revise el piso cerca del pedal, es posible que el fluido lo este humedeciendo.
La parte negra que esta detras del deposito del fluido de frenos, es el reforzador de vacío o booster. Pero primero revise que no este perdiendo fluido, por alguna de las ruedas (caliper,mordaza,o cilindro de rueda en los frenos de atras).
Los frenos se pegan, en una o varias ruedas
Haga revisar el sistema de freno de emergencia (freno de mano), es posible que el cable que lo activa este en malas condiciones.Recordemos que en un sistema de frenos asistidos por vacío el reforzador de vacio o booster puede estar en malas condiciones, dando como consecuencia este tipo de fallas.El montaje de frenos en una o varias ruedas, estan en mala posición, asimismo revise los baleros o rodajes de rueda.Levante el vehículo y revise rueda por rueda, es posible que alguna tenga juego axial (juego lateral), lo que estaría indicando que un rodamiento(balero) esta en malas condiciones, originando con esto que el tambor de freno este inestable.La placa que sostiene el montaje de las balatas, podría estar floja, ajustela.Algunos sistemas de frenos llevan separados del cilindro maestro una valvula llamada diversificadora (dosificadora)Esta valvula es la encargada de variar la dirección del fluido, de tal manera que la fuerza hidraulica active los frenos en forma diagonal.Lo que quiere decir, que cuando el cilindro maestro envía fuerza hidraulica en dos etapas la valvula lo recibe y traslada esta fuerza, haciendo dos circuitos, una rueda de adelante y una de atras en un circuito y las otras dos en el otro circuito.La finalidad es evitar que el frenado sea brusco y desestabilice el vehículo.Es posible que esta valvula, se encuentre defectuosa.dando como consecuencia el problema que nos ocupa en esta pagina.
Cuando freno y suelto el pedal se escucha un click.
Frenos excesivamente gastados
Las pastillas de freno deben instalarse con todos sus componentes, como laminas, clips,seguros, pegamento etc., que impidan que las pastillas queden libres al gastarse.Las placas que soportan el montaje de las balatas, pueden estar demasiados gastados y hasta tener grietas o surcos, hagalas cambiar.Revise que los caliper o mordazas de freno tengan sus tornillos completos.Revise que las balatas no hayan roto algun resorte o tenga algun componente fuera de su posicion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario