(KS)
| |||
|
| |||
|
El sensor de detonación detecta la detonación del motor y envía una señal de tensión a la ECM. La ECM usa la señal del sensor de detonación para controlar la sincronización.
La detonación del motor se produce dentro de un rango de frecuencias. El sensor de detonación, que se encuentra en el bloque del motor, la cabeza o el múltiple de admisión, es ajustado para detectar dicha frecuencia.
En el interior del sensor de detonación hay un elemento piezoeléctrico. Elementos piezoeléctricos generan una tensión cuando la presión o vibración se aplica a ellos. El elemento piezoeléctrico en el sensor de detonación se sintoniza en la frecuencia de golpeteo del motor.
Las vibraciones del motor detonando hacen vibrar el elemento piezoeléctrico generando una tensión. La tensión de salida del sensor de detonación es mayor en este momento.
Tiene como objetivo recibir y controlar las vibraciones anormales producidas por el pistoneo, transformando estas oscilaciones en una tensión de corriente que aumentará si la detonación aumenta
La señal es enviada asì al centro de control, que la procesarà y reconocerà los fenómenos de detonación realizando las correcciones necesarias para regular el encendido del combustible, pudiendo generar un retardo de hasta 10 grados.
Asì este sensor regulará el encendido logrando una mejor combustión lo que brindará al coche más potencia con un consumo menor. Combustibles con un octano mayor permiten que el sistema, en caso de poseer este sensor de detonación, logren un mejor aprovechamiento del combustbile evitando la detonación, manteniendo el avance del encendido.
Asì este sensor regulará el encendido logrando una mejor combustión lo que brindará al coche más potencia con un consumo menor. Combustibles con un octano mayor permiten que el sistema, en caso de poseer este sensor de detonación, logren un mejor aprovechamiento del combustbile evitando la detonación, manteniendo el avance del encendido.
tendras la imagen a donde esta ese conector
ResponderEliminar